Xavier Lopez Rodríguez, The Mexican Television Icon Who Became A Meme – Biografía, Patrimonio, Edad, Peso, Altura, Relaciones

Xavier López Rodríguez

El sábado marcó el fallecimiento del actor, intérprete y empresario mexicano Xavier López Rodríguez, de 88 años, quien interpretó al niño de voz chillona y pantalones cortos.

Durante casi medio siglo, millones de familias mexicanas se reunían alrededor de sus televisores los domingos por la mañana para ver Chabelo.

Su programa de juegos para niños En Familia con Chabelo se transmitió en vivo todos los domingos durante 45 años e incluso ganó el Libro Guinness de los récords mundiales por su excepcional transmisión.

Esta longevidad generó una gran base de fanáticos de Internet que elogiaron la aparente inmortalidad de Chabelo. Aunque la serie de televisión terminó en 2015, las bromas en torno a la figura se prolongaron durante años, insertándolo en hechos históricos mexicanos, ubicándolo en la Última Cena e incluso alegando que fue testigo del Big Bang.

Sus bromas sarcásticas, sin embargo, escondían un afecto genuino. Los discos, las películas y las series de televisión dominicales de Chabelo criaron generaciones. Según Laura Martínez, periodista mexicana residente en Nueva York, “no hay un solo mexicano que no conozca a Chabelo”.

Xavier López Rodríguez nació en Chicago, Illinois, de padres mexicanos, el 17 de febrero de 1935. Poco después, la familia se mudó a la ciudad de León, en el centro de México, donde crecieron él y sus dos hermanas. Le dijo a la revista Caras en 2020: “He vivido en México toda mi vida y me considero 100 por ciento mexicano”.

Debido a su doble ciudadanía, fue reclutado por el ejército de los EE. UU. a la edad de 18 años durante la Guerra de Corea, pero la guerra terminó antes de que pudiera luchar y pasó su breve servicio en una instalación militar en California.

Luego se fue a México a estudiar medicina y estuvo años trabajando como médico en una clínica privada.

Durante sus estudios de medicina, comenzó a trabajar como asistente en la sede de la cadena de televisión mexicana Televisa. En una ocasión, se le pidió que recitara una broma al aire sobre un joven llamado Chabelo después de reemplazar a los actores que llegaban tarde a sus funciones.

“Mientras lo leía, surgió una voz de niño, y se creó Chabelo”, explicó López a Caras. Decidió abandonar la medicina y en su lugar obtener una licenciatura en teatro. Le dijo a la revista: “Nunca olvidaré la expresión en el rostro de mi padre cuando se lo dije”.

En la década de 1950, su personaje se convirtió en uno de los rostros reconocibles de Pepsi. Antes de comenzar su propio programa de radio en México, La media hora de Chabelo, Xavier López Rodríguez apareció en sus anuncios en América del Norte y del Sur (La media hora de Chabelo).

Pero fue su programa de televisión lo que realmente lo consolidó en la sociedad mexicana. Desde su debut en diciembre de 1968, En Familia con Chabelo se transmite en vivo todos los domingos por la mañana.

Las familias competían en varios desafíos y juegos por premios, como escalar postes engrasados, correr en ruedas de hámster y cruzar el estudio con un gran globo de agua entre las piernas. Decenas de millones de niños en todo México se sentaron frente a sus televisores para conversar con Chabelo.

Roberto Carrera Maldonado creció en Zacatecas en la década de 1980 y todas las semanas se levantaba temprano para ver televisión. Él afirmó,

“Ese fue el punto culminante del domingo por la mañana”. Mi hermana y yo veíamos la televisión a un volumen moderado para no molestar a nuestros padres”.

“Los padres solían [the TV] para mantener a sus hijos tranquilos mientras intentaban dormir una siesta más larga”, dijo. “Tenía mucha envidia de los niños que pudieron asistir [the show]. Durante mucho tiempo me había preguntado cómo obtener acceso”.

A fines de la década de 1970, la Sra. Martínez estaba entre la multitud en una de sus actuaciones. Recuerda que su abuela la despertó a las 6:00 a. m. para hacer fila frente al estudio de la Ciudad de México para una transmisión en vivo.

ella dijo,

“Nunca la perdonaré por eso”. “Recuerdo que me decepcionó muchísimo porque pensé que sería igual a lo que ves en la televisión: Chabelo muy cerca de ti, con payasos y azafatas que vestían minifaldas. «Pero todo [in the studio] estaba tan lejos, estaba oscuro y el espectáculo fue extraordinariamente largo”.

Al finalizar la presentación hubo una pieza única titulada La Catafixia. Chabelo daría a los concursantes la opción de apostar sus ganancias por premios ocultos detrás de tres puertas numeradas.

La audiencia podría ver las posibilidades, que pueden ir desde obsequios económicos como dulces y juguetes hasta artículos blancos y tecnológicos, muebles o incluso un automóvil, pero los concursantes tendrían que elegir a ciegas.

Muchas firmas patrocinadoras del premio, como el fabricante de muebles Muebles Troncoso, alcanzaron fama gracias al certamen.

Este elemento de azar, arriesgando lo que habías ganado durante el espectáculo por lo que podría haber sido un premio peor, se ha convertido posteriormente en una palabra en lengua mexicana que se refiere a una lotería o una apuesta peligrosa.

“Muchos mexicanos lo usan para expresar este sentimiento, como en ‘no voy a catafixiar mis sueños por lo que sea’. Lo usan”, agregó la Sra. Martínez. «¡No tengo idea si es un término real!»

A medida que la comedia de situación ganó popularidad, también lo hizo la carrera cinematográfica de López. El Sr. Carrera recuerda su actuación en las películas de los sábados por la tarde que luchaban contra «momias, vampiros y monstruos del lago».

“Chabelo completó varios, pero no sé cuántos. “Pero vi bastantes de ellos”, continuó. “Lo raro es que no es Chabelo. Porque solo vi a Chabelo de niño. Nunca vi a Javier. El hombre mantuvo constantemente su carácter. Más tarde, vi algunas entrevistas y pensé: “¡Eso es extraño! ¿Por qué tiene una voz distinta?’”

En Familia con Chabelo se transmitió prácticamente todas las semanas durante 47 años, con la excepción de eventos importantes como la pandemia de gripe porcina de 2009, la visita del Papa Benedicto XVI al país en 2012 y la enfermedad de López.

Más tarde, fue reconocido con dos récords mundiales Guinness, uno por la permanencia más larga como personalidad de la televisión infantil y el otro por sus seis décadas como Chabelo.

En los años posteriores a la cancelación del programa en 2015, todos los domingos surgía un enjambre de memes relacionados con Chabelo, lamentando la desaparición del legendario programa.

Xavier López Rodríguez, quien actuó ocasionalmente en sus últimos años y proporcionó la voz de un pequeño personaje en la versión en español de Coco de Pixar, nunca se molestó por su éxito en Internet.

“Estoy sumamente agradecido con todas y cada una de las personas que se toman el tiempo de crear un meme sobre mí”, dijo en el programa de noticias Hoy. “Tal vez crean que son una falta de respeto, pero yo no lo considero de ninguna manera así… les digo gracias”.

“Su actuación duró tanto tiempo”, comentó la Sra. Martínez. Mis tías y tíos pudieron verlo, ya que era una figura en su juventud. Luego nací yo, y él jugó un papel importante en mi infancia.

“Han pasado varias décadas, y el hijo de mi hermano, Gael, que tal vez tenga 17 o 18 años, creció viendo a este tipo. Mismo programa, mismo show, en vivo el domingo.

“Creo que esta es la razón detrás de la percepción de que ha existido desde siempre, no tanto porque sea viejo, sino porque su programa atrae a muchas generaciones”.

Lea también: M. Shadows se casó con su esposa después de un romance en sexto grado

Deja un comentario